Salubridad

Ante una situación de supervivencia, los débiles, los heridos y los enfermos, tanto reales como imaginarios, son los primeros en abandonarse tanto en la cura de sus dolencias como en las prácticas de higiene.

Se debe velar para el cumplimiento, por todos sus miembros, de las normas dictadas al efecto, ya que el primer paso para la relajación de la disciplina y el decai- miento moral es el abandono de la higiene personal. Además, el mantenimiento de una estricta higiene y limpieza es la norma básica en la prevención de enfermedades.

Nutricion

Se aconseja que el consumo de azúcar represente como máximo el 10% de la ingesta calórica diaria, y a ser posible por debajo del 5%. Esto significa que no debemos consumir más de 50-60 gramos los adultos y 30-35 los niños. Estos son los límites máximos, se recomienda ingerir menos de la mitad.

Sueño

Todos los miembros deben dormir un minimo de 7 horas diarias.

Los niños deben poder dormir todo lo que puedan, ya que sus cuerpos al estar en crecimiento y desarrollo son los más débiles y frágiles.

Las personas que hacen la guardia nocturna, velando por la seguridad durante la noche. Deben rotar por los que hacen la guardia diurna apenas amanece, el acostumbramiento a la vida nocturna provoca una caida abrupta de energia apenas sale el sol.