Comida

La comida es absolutamente esencial para tu supervivencia, no estoy diciendo nada nuevo.

Sin embargo, poca gente (en relación a las 8.200 millones de personas que somos en el mundo, a Junio 2024) sabe que relación de ingesta (grasas saturadas, grasas no saturadas, proteínas, vitaminas, etc) son necesarias para que puedas sobrevivir. Y muchas menos saben como pueden estirar la fecha de caducidad el tiempo suficiente para no pasar hambre.

De esos temas (y otros) hablaremos en este capítulo.

Disciplina

  1. Cuando se encuentre aislado, aplique un plan de racionamiento. No sabe cuando va a volver a comer.
  2. Haga un inventario del agua y la comida y separe una ración diaria de acuerdo al tiempo que estime durará el aislamiento.
  3. Si tiene poca agua, evite alimentos que aumenten la sed, como harinas, carnes o comida muy condimentada. Los caramelos son buenos.
  4. Mantenga al mínimo el trabajo fuerte, pues esto exige más agua.
  5. Coma en horario regular, no de a poquitos. Planee una buena comida al día y cocine si puede. La comida cocida es más segura, digerible y agradable.
  6. Siempre esté a la búsqueda de comida silvestre. Por lo general cualquier cosa que camine, vuele, nade o crezca es comestible.

Consideraciones

  1. Necesitás proteina para reponer el desgaste natural y diario de tus músculos.
  2. Necesitás hierro para que tu sangre pueda tomar y transportar correctamente el oxígeno al resto del cuerpo.
  3. Necesitás grasas para que tu sistema nervioso pueda reponerse y funcionar.
  4. Necesitás sodio para que tu sistema nervioso pueda funcionar y que tu sangre no se licú.
  5. Los carbohidratos y las grasas son los que más ayudarán a dar una sensación de saciedad.
  6. Todo alimento cocinado es más eficiente para el cuerpo a fin de aprovechar todo lo que tiene.

Fecha de vencimiento

Ante todo tené en cuenta que siempre los enemigos a evitar son;

  1. La humedad

    Sin agua/humedad las bacterias y hongos no podrán proliferar y sobrevivir, descomponiendo la comida.

    Por este motivo es que la miel pura (sin diluir) no tiene fecha de vencimiento. Se ha encontrado miel en tumbas de faraones (en Egipto) que sigue siendo comestible.

    Hay comidas en las que se le quita totalmente el agua a la carne y se consigue, que incluso estando crudas se pueda extender durante meses (o años) el tiempo de consumo de la misma.

  2. El calor

    Es más fácil para las bacterias crecer en ambientes de temparaturas altas que bajas.

    Todo dentro de un rango; entre los 12 grados y los 30 grados, las bacterias y parásitos proliferan. A partir de los 70 grados celsius, muchas mueren y a partir de los 100 grados muy pocas pueden sobrevivir. El punto de cocción para la carne es de 75 y 80 grados en su superficie e interior.

    Desde los 0 grados hasta los 12 las bacterias y parásitos tienen mayores dificultades pero eventualmente proliferarán.

    Por debajo del punto de congelación del agua (cero grados), las bacterias, virus y algunos parásitos se desactivan pero no mueren.

Comidas duraderas

  • SAMPA: Bolitas de semillas y miel

    El sampa es una comida que consiste en semillas tostadas, trituradas y luego unidas en su conjunto con miel pura sin diluir hasta formar bolas fácilmente transportables en frascos o contenedores;

    1. Primero pondremos nuestra selección de semillas en una sartén a fuego bajo

      La selección de semillas debe venir de forma variada, yo recomiendo minimamente estos pero cuantas más añadas mejor;

SemillaPropiedades nutricionales por cada 100gPorcentaje de la cantidad diaria recomendada para adultos
Sesamo (ajonjolí) (~= 567 kcal)carbohidratos 26.04g9.46%
Azúcares 0.48g1.92%
Fibra alimentaria 16.9g56.33%
Grasas 50.0g227%
Proteínas 16.96g26.92%
Agua 5.0g-
Retinol (vitamina A) 3.0 ug/mcg0.033%
Tiamina (vitamina B1) 1.205 mg93%
Riboflavina (vitamina B2) 0.466 mg31%
Niacina (vitamina B3) 5.438 mg36%
Vitamina B6 0.146mg11%
Vitamina C 0 mg0%
Vitamina E 0.25 mg2%
Vitamina K 0 ug0%
Calcio 131 mg13%
Hierro 7.78 mg62%
Magnesio 346 mg94%
Fósforo 774111%
Sodio 39 mg3%
Zinc 7.16 mg72%
Zapallo / Calabaza (~= 559 kcal)Proteínas (g) 30 g47%
Carbohidratos (g) 24 g8.72%
Azúcares (g) 8 g32%
Fibra (g) 17 g56.66%
Grasas totales (g) 45 g204%
Saturadas (g) 9 g40%
Monoinsaturadas (g) 20 g90%
Poliinsaturadas (g) 13 g59.09%
Magnesio (mg) 490 mg122.5%
Zinc (mg) 20 mg181.81%
Hierro (mg) 8 mg53.33%
Cobre (mg) 3 mg0.33%
Manganeso (mg) 6 mg1.428%
Vitamina B1 (Tiamina) (mg) 0.9 mg75%
Vitamina B2 (Riboflavina) (mg) 1.4 mg-
Vitamina B3 (Niacina) (mg) 5.7 mg-
Vitamina B6 (Piridoxina) (mg) 0.6 mg-
Vitamina B9 (Acido Fólico) (mcg) 18 mcg-
Lino / Linaza (~= 534 kcal)Proteínas (g) 20 g31.74%
Carbohidratos (g) 28 g10.18%
Azúcares (g) 10 g40%
Fibra (g) 27 g90%
Grasas totales (g) 42 g190%
Saturadas (g) 6 g27.27%
Monoinsaturadas (g) 19 g86.36%
Poliinsaturadas (g) 15 g68.18%
Magnesio (mg) 360 mg
Zinc (mg) 8 mg72.72%
Hierro (mg) 4 mg26.66%
Cobre (mg) 1 mg0.11%
Manganeso (mg) 5 mg1.25%

Podemos añadir cáscaras de banana también. Pero no debemos tostarla si no que quede deshidrata y muy muy muy crocante

Otras semillas que podemos añadir (tóstandolas) son; garbanzos, maíz seco, lentejas, trigo seco, maní natural, almendraz, etc.

Las semillas deben ser tostadas hasta que todas ellas adquieran un tono marrón/café pero sin llegar a negro;