Idioma Noruego

Idioma Noruego #

El presente documento tiene una recopilación y estudio de muchos lugares diferentes, así como muchas partes de mi autoría por las clases que he y sigo tomando. Por lo tanto la autoría está distribuida. Por mi persona, no existe ánimo de lucro.

El idioma noruego en sus dos formas;

  1. bokmål (‘bok’ = ’libro’, mål = ‘dialecto’), generalmente hablado en el este y norte del país.
  2. nynorsk (’ny’ = ’nuevo’, ’norsk’ = ’noruego’) , generalmente hablado en el oeste del país.

es el idioma oficial hablado en el Reino de Noruega (Con territorio entre los paralelos 57 y 71 Latidud Norte, y entre los meridianos 4 y 31 longitud este, con capital en Oslo).

“Noruega”

Lugares donde se habla #

Se debe tener en consideración que la población noruega nativa no ha experimentado el nivel económico y de desarrollo humano (I.D.H.) que viene ocupando en el primer puesto desde 1998 hasta 2020 (con 2010, 2012, 2013, 2015 y 2021 ocupado por Suiza) hasta luego de la segunda guerra mundial y el descubrimiento de petróleo en el Mar del Norte (mar marginal del océano Atlántico ocupado entre; Noruega, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y Francia) en 1971 en el campo de Brent (principalmente, ya que existen otros).

Sumado a los acontecimientos ocurridos en la 2da Guerra Mundial (1ero de septiembre de 1939 - 2 de septiembre de 1945 ) en donde Noruega estuvo ocupada por la Alemania Nacional Socialista desde el 9 de abril de 1940 hasta la finalización del conflicto mundial.

Todo lo anterior, sumado al movimiento natural de una población en emigración e inmigración, ha ocasionado que la población noruego parlante nativa se distribuya entre varios países del mundo estando los descendientes de tales ubicados comúnmente en;

  1. Estados Unidos
  2. Canadá
  3. Australia
  4. Nueva Zelanda
  5. Sudáfrica
  6. Brasilalia
  7. Suecia
  8. Alemania
  9. Finlandia
  10. Suiza
  11. Nueva Zelanda
  12. Italia
  13. Argentina

La lista anterior es solamente a modo ilustrativo de las diásporas (poblaciones separadas de su país de origen) noruegas en el mundo, no es determinante para que en un lugar remoto no se encuentre gente que hable el idioma.

Historia del idioma #

El noruego actual (tanto bokmål como nynorsk) vienen del proto-nórdico, que compartieron con toda la población germánica de la época (los actuales países; Dinamarca, Alemania, Suecia, Noreuga, Islandia y el norte de Inglaterra) y que lograron expandir por las invasiones del periodo histórico vikingo (800 d.C - 1050 d.C), por el comercio y por la emigración hacia tierras como Rusia, Ucrania, Bielorusia, etc.

Durante la época vikinga, evolucionó hacia el nórdico antiguo.

Hasta la finalización de la época vikinga, los alfabetos utilizados (con sus variantes según la zona) eran;

  1. Futhark antiguo

La forma más antigua del alfabeto rúnico, se utilizaba para escribir el proto-nórdico. A día de hoy han sobrevivido aproximadamente 260 inscripciones con influencia del finés (idioma de Finlandia) y del estonio (idioma de Estonia).

Es la evolución del protogermánico, que posee pequeñas diferencias con tal.

  1. Futhark joven

El Futhark joven es el comunmente conocido vulgarmente como ’las runas’. Es la evolución del proto-nóridico y su futhark antiguo / viejo, reduciéndolo de 24 caracteres a solo 16 pero produciendo algunas carencias orales para algunos sonidos cuando aparecieron los ‘umlauts’ (la influencia sobre una vocal por parte de la semivocal o vocal que le sigue) y la posterior creación de nuevas letras como ‘y’ e ‘æ’ así como diptongos y la acortación de ciertas palabras.

Aparece con los asentamientos vikingos en el exterior durante las incursiones y la influencia de las zonas donde se acentaban. Como toda transición, no fue exacta en un momento específico si no que fue mutando del antiguo al joven paulativamente entre el 650 al 800 d.C aproximadamente. Como su uso empezó durante la época vikinga, se empezó a estudiar lo para los tratados comerciales y diplomáticos (como el sitio / asedio de París por parte del ‘gran ejército vikingo’ en el 885-886 d.C)

Tuvo sus dos variantes según su escritura;

  1. Rama larga

Utilizado principalmente en Dinamarca. Se considera que esta variante era utilizada como la forma ‘formal’ de escritura para textos formales y solemnes.

  1. Rama corta

Utilizdo principalmente en Suecia y Noruega. Se considera que esta variante era la utilizada para el día a día entre la población como la versión ‘informal’.

“Arriba futhark rama larga y abajo futhark rama corta”

Arriba futhark rama larga y abajo futhark rama corta.

  1. Runas de Helsingia o sin poste

Son una modificación de la rama corta, en donde eliminan los trazos verticales y muchas partes se sustituyen por puntos (como trazos horizontales y transversales).

Lleva su nombre de la regióń en donde fueron encontradas en Suecia; Hälsingland.

  1. Runas islandesas

Debido al extremo aislamiento que tenía Islandia en aquellos tiempos, no es de extrañar que su alfabeto también sufriera una simplificación. Se calcula que esta versión fue usada en los siglos 11 al 14.

Sigue un concepto parecido al de las runas Helsingia, aunque muchísimo menos radical.

Sin embargo, debido a toda la expansión de tal alfabeto (por la emigración hacia otras tierras, invasiones, comercio, entre otros) se dieron situaciones en donde no se podía escribir todos los fonemas.

Esto dió lugar a nuevos alfabetos con runas adicionales que no estaban estandarizadas completamente, y por la cohexistencia de escrituras en latín y en rúnico se calcula que ambas convivieron durante un tiempo.

Con el paso del tiempo ocurren una serie de eventos importantes que definen la cultura de Escandinavia (Noruega, Islandia, Dinamarca y Suecia);

  1. La creación de dialectos.

    No es específico de este tiempo si no que fue algo siempre característico de los poblados aislados por la geografía de toda la zona. Sin embargo esto también conllevó a que con la unificación de territorios específicos en Escandinavia se fueran formando variantes Orientales (Dinamarca y Suecia) y Occidentales (Noruega y sus islas de ultra mar) del futhark joven. Con el paso del tiempo y la continua evolución del noruego, se fue diferenciando cada vez del resto de sus idiomas hermanos, con una simplificación de la morfología, una sintaxis más fija y una adopción considerable de vocabulario del bajo alemán medio (aprox 1350).

  2. La llegada del cristianismo a Noruega.

    La llegada de misioneros cristianos entre el 1000 y 1150 trajo consigo la utilización paulatina del alfabeto latino. En el caso de Noruega, hubo varios reyes (como Haakon, Harald y Olaf) que intentaron cristinizar el territorio sin éxito pero durante el reinado de Olaf II se logró asentar el catolicismo, y con él el alfabeto latino.

  3. La Unión de Kalmar

    Evento ocurrido en 1397 que unificó Noruega, Suecia y Dinamarca bajo el mismo Estado dinástico nórdico, estando como regente la reina Margarita I de Dinamarca. La unión se disolvió en 1523, pero estando Noruega todavía con Dinamarca hasta 1814 (bajo el ‘Reino de Dinamarca y Noruega’).

    La unión de Kalmar planteó un punto descisivo; mucha de la aristocracia de Noruega era de origen danés (o tenía estrechos vínculos con tales) por lo que la clase ‘alta’ de aquel tiempo hablaba y escribía principalmente ese idioma. Sim embargo, como toda cultura que es absorvida o asimilada por otra también deja huella, y el danés se fue norguerizando poco a poco con detalles más propios del idioma noruego que del danés.

  4. Reino de Suecia y Noruega

    Al poco de terminar la Unión de Kalmar, Suecia tomó control y poder de Noruega desde 1814 hasta 1905 debido a que el rey danés Federico VI acordó ceder Noruega al rey de suecia para evitar una ocupación de Jutlandia. Con la finalización de la unión se practicaron tres maneras de continuar el idioma;

    1. No hacer nada y dejar que siga su curso natural.
    2. Norguerizar el danés utilizado por la clase alta con influencias noruegas. De acá sale el bokmål y su antecesora el Riksmål.
    3. No utilizar el danés si no crear una versión unificada del noruego en base a todos los dialectos del territorio. De acá sale el nynorsk, su antecesora el landsmål y su variante más conservadora el Høgnorsk.

Alfabeto #

Después de toda la evolución que tuvo el idioma, a día de hoy su alfabeto ha quedado así;

Alfabeto Noruego Alfabeto Noruego
a p
b q
c r
d s
e t
f u
g w
h x
i y
j z
k æ
l å
m ø
n
o

Vocales #

El idioma noruego, por sus dialectos tiene tanto vocales escritas como fonemáticas (una unidad sonora que puede distinguir una palabra de otra en un lenguaje dado. Es decir, es la articulación mínima de un sonido vocálico o consonántico).

Vocal escrita Vocal fonémica
a ai
e au
i e
o ei
u i
y o
æ oi
ø y
å øy
  • En el noruego, siempre hay una palabra en toda la oración que se acentua por sobre el resto, generalmente está determinada por las vocales largas/cortas de esas palabras.En el noruego, siempre hay una palabra en toda la oración que se acentua por sobre el resto, generalmente está determinada por las vocales largas/cortas de esas palabras.

Vocales breves y largas #

Vocal breve Vocal larga
e e
i i
y y

Generalmente, cuando hay una vocal antes de doble consonante, ésta es corta; si está situada antes de una sola consonante, es larga.

Consonantes #

Suelen ser parte de los fonemas.

Bilabial / Labiodental Dental / Alveolar Retrofleja / Postalveolar Palatal Velar Glotal
Oclusivas p, b t, d ʈ, ɖ k, g
Nasales m n ɳ ŋ
Fricativas f s ʂ ç h
Líquidas ɾ, l ɽ, ɭ
Aproximente ʋ j

Bokmål #

Negación #

[Sujeto] + [verbo en infinitivo] + ikke + ….

Números cardinales #

Número Noruego
1 en
2 to
3 tre
4 fire
5 fem
6 seks
7 sju
8 åtte
9 ni
10 ti
11 elleve
12 tolv
13 tretten
14 fjorten
15 femten
16 seksten
17 søtten
18 atten
19 nitten
20 tjue
21 tjueen - én og tyve
22 tjueto - to og tyve
23 tjuetre - tre og tyve
24 tjuefire - fire og tyve
25 tjuefem - fem og tyve
30 tretti
40 førti
50 femti
60 seksti
70 søtti
80 åtti
90 nitti
100 hundre
101 (ett) hundre og én
102 (ett) hundre og to
1 000 ett tusen
1.000.000 en million
1.000.000.000 en milliard
  • Las cifras del cero al nueve y los números del diez al doce tienen nombres específicos: nul [0], én / éi / étt (m/f/n) [1], to [2], tre [3], fire [4], fem [5], seks [6], sju [7], åtte [8], ni [9], ti [10], elleve [11] y tolv [12].
  • Del trece al diecinueve, los números se forman a partir de las cifras del tres al nueve, a los cuales se añade la palabra para diez (ten) al final: tretten [13], fjorten [14], femten [15], seksten [16], sytten [17], atten [18] y nitten [19].
  • Las decenas se forman sufijando la raíz del multiplicador a la palabra para diez (ti), a excepción de diez y veinte: ti [10], tjue [20], tretti [30], førti [40], femti [50], seksti [60], sytti [70], åtti [80] y nitti [90].
  • Del veintiún al noventa y nueve, decenas y unidades están unidas sin espacio (ejemplo: tjueni [29], trettifire [34]).
  • Las centenas se forman poniendo la cifra multiplicadora antes la palabra para cien (hundre, del género neutro), a excepción de cien mismo por lo cual es opcional: (ett) hundre [100], to hundre [200], tre hundre [300], fire hundre [400], fem hundre [500], seks hundre [600], sju hundre [700], åtte hundre [800] y ni hundre [900].
  • Los miles se forman de la misma maneira que las centenas, es decir poniendo la cifra multiplicadora antes la palabra para mil (tusen, también neutra): ett tusen [1 000], to tusen [2 000], tre tusen [3 000], fire tusen [4 000], fem tusen [5 000], seks tusen [6 000], sju tusen [7 000], åtte tusen [8 000] y ni tusen [9 000].
  • Los números compuestos unen las centenas con las decenas o las unidades, pero también los miles con las decenas o las unidades con la conjunción og (y): hundre og fire [104], ett tusen og tjueén [1 021].
  • Los números de escala mayores son million (millioner en plural) o 106 y milliard (109, mil millones), ambos siendo masculinos.

Números ordinales #

Denotan un lugar dentro del orden.

En la escritura, el ordinal se escriben de un número seguido de un punto.

Ordinal Noruego hablado Noruego escrito
1ro Første 1.
2do Andre 2.
3ro Tredje 3.
4to Fjerde 4.
5to Femte 5.
6to Sjette 6.
7mo Sjende / Syvende 7.
8vo åttende 8.
X [número]+ende x.

Colores #

Algunos colores deben ser declinados (cambia su terminación) dependiendo del género y numeración del sustantivo al que hace referencia el color.

Color Masculino Neuro Plural
naranja oransje oransje oransje
rosa rosa rosa rosa
púrpura lilla lilla lilla
azul blå blått blå
amarillo gul gult gule
rojo rød rødt røde
negro svart svart svarte
marrón brun brunt brune
gris grå grått grå
blanco hvit hvitt hvite
verde grønn grønt grønne

Sustantivos #

Los sustantivos en el noruego se declinan (lo que se llama flexión linguística nominal) según la pluralidad y según la determinación.

  • La determinación del sustantivo se verá clasificada como “determinado” ó “indeterminado”.

    La diferencia es la siguiente; cuando un sustantivo es el claro actor y parte principal de una oración se le conoce como ‘artículo’ en la morfología lingüística, el cual depende del contexto de la oración y debe ser identificable o familiar.

    Al aparecer un artículo se debe tener en cuenta su; situación inmediata, global, anáfora (cuando el artículo es un mismo sustantivo de una anterior oración) y su anáfora asociativa (lo mismo que la común, pero acá el sustantivo es inferantemente el mismo con su clara referencia).

    Una aproximación burda al español pero fácilmente identificable para los estudiantes puede ser; al detectarse un artículo con ’el’/’la’ [SUSTANTIVO] o ’los’/’las’ [SUSTANTIVO] será, muy probablemente, un artículo definido.

    Así mismo se utiliza el indefinido cuando se presenta el sustantivo/actor/agente por primera vez y el definido cuando ya se lo nombró/usó anteriormente o se sobre entiende así como situaciones en donde; se nombra alguna parte del cuerpo, “construcciones posesivas cuando el nombre está situado antes de un pronombre posesivo o una frase preposicional …, en expresiones temporales con “om” y “til”, …, fenómenos abstractos o categorías genéricas” o se usa el artículo definido y adjetivo en la Construcción Definida Doble.

Los sustantivos en el noruego son clasificados según genero;

  • masculino
  • femenino
  • neutro

Algunos dialectos más conservadores y tradicionales del danés clásico siguen usando solamente dos (común y neutro) pero en el bokmål actual está determinado el uso de los tres anteriormente. Recordar a cual pertenece es de memoria, no existe una regla clara, al igual que en español.

Como se indicó anteriormente, al declinar según determinación y pluralidad queda una siguiente tabla general de regla;

Género Singular Singular Plural Plural
Indefinido Definido Indefinido Definido
masculino en [sustantivo] [sustantivo]+en [sustantivo]+er [sustantivo]+ene
femenino ei/en [sustantivo] [sustantivo] + a/en [sustantivo]+er [sustantivo]+ene
neutro et [sustantivo] [sustantivo]+et [sustantivo]+er [sustantivo]+ene

Como reglas adicionales;

  1. Si al ser declinado se termina repitiendo una vocal escrita, se deja sola una.
  2. Cuando hay una negación que afecta a dos sustantivos a la vez, no se puede utilizar “eller” si no que se debe utilizar “kveren”. “Eller” solamente se puede utilizar cuando ambas son afirmativas.

“Jeg hverken royker eller drikker mer”

Adjetivos #

Los adjetivos en el idioma noruego siguen dos paradimas sobre la declinación (lo que se llama flexión linguística nominal):

  1. La flexión débil

    Cuando el argumento de ese adjetivo es definido. Posee tres posibles grupos:

    • Positivo

      Es la forma natural de ese adjetivo en su flexión débil.

    • Comparativo

      Es la forma utilizada cuando entre dos comparaciones de sustantivos, el argumento (sustantivo) del adjetivo es el más (X) de los dos.

    • Superlativo / Comparativo de excelencia

      Es la forma utilizada cuando el argumento (sustantivo) del adjetivo es el más de eso, no solamente entre lo que se compara si no de todo.

  2. La flexión fuerte

    Cuando el argumento de ese adjetivo es indefinido.

    • Positivo

      Es la forma natural de ese adjetivo en su flexión fuerte. En la flexión fuerte el adjetivo es afectado por el género del argumento; masculino, femenino, neutro y por su pluralidad.

    • Comparativo

      Es la forma utilizada cuando entre dos comparaciones de sustantivos, el argumento (sustantivo) del adjetivo es el más (X) de los dos.

    • Superlativo / Comparativo de excelencia

      Es la forma utilizada cuando el argumento (sustantivo) del adjetivo es el más de eso, no solamente entre lo que se compara si no de todo.

  3. Adjetivos indefinidos

    Se dividen en dos;

    • Adjetivo atributivo;

      Va justo antes del sustantivo al que afecta, modificándolo. Es el uso más común de forma.

    • Predicativo

      Va después del sustantivo al que afecta.

  • Adjetivos definidos
Tipo de flexión Positivo Comparativo Superlativo
Masculino Femenino Neutro Plural
Débil [Adjetivo]+e [Adjetivo]+e [Adjetivo]+e [Adjetivo]+e [Adjetivo]+ere [Adjetivo]+este
Fuerte [Adjetivo] [Adjetivo] [Adjetivo]+t [Adjetivo]+e [Adjetivo]+ere [Adjetivo]+est
  • Adjetivos indefinidos
Masculino Femenino Neutro Plural
[Adjetivo] [Adjetivo] [Adjetivo]+t / +e (este último cuando es oración corta) [Adjetivo]+e

Como reglas adicionales;

  1. Si en el neutro fuerte se repite la última letra (sin declinar), se deja solamente una al momento de poner la “t”.

  2. Una palabra terminada en “ig” es adjetivo, la “g” ahí no suena. Inclusive se se transforma en adverbio.

  3. Para la declinación neutra; los adjetivos acabados en “+ig” en la forma neutra no llevan “+t”.

  4. Para la declinación neutra; muchos adjetivos acabados en “+sk” no llevan “+t”.

  5. Para la declinación neutra; los adjetivos que acaban en “+t” después de consonante, no llevan un “+t” extra en la forma neutra

  6. Para la declinación neutra; los adjetivos acabados en una vocal estresada lleva “-tt” en la forma neutra y a veces no tienen terminación en el plural ni en la forma definida

  7. Para la declinación neutra; los adjetivos acabados en “+en”, “+el” o “+er” emplean las formas contraidas en el plural y las formas definidas.

  8. Para la declinación neutra; los adjetivos que acaban en “+m” añaden otra “+m” antes de la “+e” en el final del plural y las formas definidas.

  9. Para la declinación neutra; los adjetivos que acaban en “+m” añaden otra “+m” antes de la “+e” en el final del plural y las formas definidas.

  10. El adjetivo ‘bra’ no se declina.

  11. El adjetivo ’liten’ es totalmente irregular;

    Gramática Básica del noruego - aprendiendonoruego.tk

    GÉNERO Adj. Indefinido Adj. Definido
    Masculino Jeg har en liten bil det tar den lille bilen
    Femenino Jeg har ei lita seng jeg liker den lille senga
    Neutro Jeg har et lite hus jeg liker det lille huset
    Plural Jeg har små stoler jeg liker de små stolene
  12. Los adjetivos “hel” y “halv” están declinados de la forma habitual en el modo indefinido, pero cuando van antes de un Nombre Definido no van precedidos por un artículo definido.

Adverbios #

Docentesaldía;

Los adverbios son palabras que pueden modificar o complementar el significado del verbo, del adjetivo, de otro adverbio o incluso de una oración. Una de sus principales características es que son invariables, es decir no admiten variación de género ni de número. Hay adverbios de tiempo, modo, lugar, afirmación, cantidad, duda, negación, entre otros.

Gramática Básica del noruego - aprendiendonoruego.tk;

Los adverbios de la oración (ikke, aldri, alltid) vienen normalmente después de un verbo, aunque vienen antes del verbo cuando se encuentran dentro de proposiciones dependientes.

Algunos adverbios en el noruego son;

  1. Hvis = ‘sí’ (condicional), ’en caso de’, ‘de cualquier manera’, etc.
  2. Fordi = ‘como’, ‘como resultado de’, ‘por que’, ’en razón de’, etc.
  3. Siden = ‘después’, ‘y así como’, ‘y luego’, ‘como’, etc.
  4. Selv om = ‘a pesar de’.
  5. Når = ‘cuando’, ‘considerando que’, ‘una vez que ‘, ‘cuando’.

Conjunciones #

Permiten unir lo que originalmente serían dos oraciones separadas en una sola.

[Oración n° 1 ] + , + [conjunción] + [Oración n° 2]

Conjunción Español
Og y
Men pero
Eller ó
Før para
Da como, como resultado, por que, en razón de, etc
Etter at
Fordi ‘como’, ‘como resultado de’, ‘por que’, ’en razón de’, etc.
Hvis ‘sí’ (condicional), ’en caso de’, ‘de cualquier manera’, etc.
Mens ‘como’, ‘durante’, ‘mientras’ , etc
Når ‘cuando’, ‘considerando que’, ‘una vez que ‘, ‘cuando’.
Selv om ‘a pesar de’
Siden ‘después’, ‘y así como’, ‘y luego’, ‘como’, etc.
Som ‘como’ (comparación), ‘que’, ’el/la cual’

Interjecciones #

Preposiciones #

Las preposiciones son una parte invariable, de la oración, que aparecen delante del objetivo al que afectan (a contrario de las posposición que están después) indicando la relación que existe entre las diferentes partes.

Muchas veces las preposiciones no tiene un significado específico, si no que se los da el contexto (no es lo mismo una conversación de borrachos entre amigos que un documento legal en un juicio).

En el noruego, las preposiciones tiene la obligatoriedad de que todos sus componentes estén unidos en la misma palabra, no pueden separarse.

Preposición Español
Bakenfor Detrás de/l
Blant Entre / Junto con
Foran Delante de
Fra De/Desde/A partir de
Hos Con / en casa de
i En
Ifølge Segun / Conforme a
Innenfor Dentro de
Langs A lo largo de / Por
Med Con
Mellom Entre
Mot Contra / hacia / en dirección a
Om Alrededor de / Entorno a / Sobre
Opptil Hasta / Junto a
Rundt Alrededor de / En torno a
Til A / Hasta
Under Debjo / Por debajo de / Menos de / Menor de
Unna Apartado de / Lejos de
Uten Sin / fuera (de)
Utover Por / En el curso de / Delante / Más allá de / Además de
Ved A / Cerca de / Al lado de

Tiempos/Conjugaciones verbales #

Antes de proceder con este punto conviene aprender unas cosas antes:

  1. Modo Subjuntivo

    Es un modo gramatical que permite afirmaciones hipotéticas, inciertas, posibilidades y deseos. Véase, todo lo que sea de un rasgo irrealis. Sin embargo, también puede presentar en el día a día, uso del indicativo, que tiene rasgos de uso realis. En el noruego, el subjuntivo se utiliza en unos pocos verbos.

  2. Modo indicativo

    Es un modo gramatical que se utiliza para hablar de hechos reales, que se pueden probar o que se tienen por ciertos. Es el contrapuesto al uso subjuntivo.

  3. Voz pasiva

    La voz pasiva en una construcción es una forma de acentuar la acción por sobre el sujeto que la realizó. De esta forma se cambia principalmente el orden de la misma.

    Sin rigor académico se puede estructurar la voz pasiva de la siguiente forma;

    [Sustantivo afectado] + [Ser] + [Participio del verbo] + [Sujeto que lo realizó/a]

    Ahora si vamos al rigor académico se estructura de la siguiente forma;

    [Sujeto paciente] + [Ser] + [Participio del verbo] + [Complemento agente]

  4. Verbo débil - Verbo regular

    Se define como ‘verbo débil’ a todo el que cuando es conjugado en pasado no cambia en tu totalidad si no que declina basándose en su raíz al añadir una nueva terminación.

  5. Verbo fuerte - Verbo irregular

    Se define como ‘verbo fuerte’ a todo el que cuando es conjugado en pasado cambia la mayor o la totalidad de la palabra. Generalmente son pocos los verbos fuertes, por lo que se deben aprender.

  6. Presente perfecto

    Es un tiempo verbal que se utiliza para definir una acción que ocurrió en el pasado pero que todavía tiene alcance de efecto en el presente.

  7. Verbo finito

    Un ‘verbo finito’ es aquel que en su estructura conjugacional va acompañado de forma obligatoria de un sujeto. Así mismo también puede indicar la persona y el número de tal acción.

  8. Verbo no finito

    Un ‘verbo finito’ es aquel que en cualquiera de sus conjugaciones verbales (pasado, presente, futuro) no indica la persona y el número de tal acción.

  9. Participio

    El participio es la forma no personal del verbo que toma para funcionar como adjetivo.

  10. Modo imperativo

Es el modo itulizado para expresar mandatos, solicitudes, ruegos o deseos.

Verbos Finitos #

Indicativo Indicativo Subjuntivo Imperativo
Presente Presente Pasado Pasado - -
Activa Pasiva Activa Pasiva - -
[verbo]+r [verbo]+es [verbo]+et/te/de/dde [verbo en participio] [] [verbo]-e

Reglas de los verbos débiles;

  1. Cuando la palabra está terminada en dos consonantes (vaske, snakke, etc) en pasado se le añade “et” y en presente perfecto “har …+et”
  2. Cuando la raíz de tal palabra está acabada en una consonante (like, spise, svømme, kjenne, etc) en pasado se le aøade “te” y en presente perfecto “har …+t”
  3. Cuando la raíz de tal palabra acaba en “v” o en un diptongo en pasado se le quita la “e” y añade “de” y en presente perfecto “har …+d”
  4. Cuando la raíz de tal palabra acaba en una vocal larga (e,i,y) en pasado se le añade “dde” y en presente perfecto “har ..+dd”

Verbos no finitos #

Sustantivos verbales Sustantivos verbales Adjetivos verbales (participios) Adjetivos verbales (participios) Adjetivos verbales (participios)
Infitnitivo Infitnitivo Imperfectivo Perfectivo Perfectivo
Activa Pasiva - Singular Plural / Definido
[Verbo en participio] [verbo]+es [verbo]+nde [verbo]-e [verbo]-e+de /et

Verbos fuertes / irregulares #

Infinitivo Presente irregular Pasado Participio Traducción en español
be bad bedt pedir, rezar
binde bandt bundet atar
bite bet bitt morder
bli ble blitt quedarse, llegar a ser
brekke brakk brukket romper
brenne brant brent arder
bringe braket brakt traer
bryte brøt brutt romper
by bød budt ofrecer
bære bar båret llevar, acarrear
dra drog dratt
drikke drakk drukket beber
drive drev drevet conducir
ete åt ett comer
falle falt falt caer
finne fant funnet encontrar
fly fløy fløyet volar
flyte fløt flytt flotar
forlate forlot forlatt dejar
forsvinne forsvant forsvunnet desaparecer
fortelle fortalte fortalt decir,relatar
fyse frøs frosset congelar
følge fulgte fulgt seguir
fikk fått conseguir
gi gav gitt dar
gjelde gjaldt gjeldt aplicar
gjøre gjør gjorde gjort hacer
gli gled glidd resbalar
gripe grep grepet agarrar
gråte gråt grått llorar
gikk gått ir, caminar
ha hadde hatt tener, haber
henge hang hengt colgar
hete het hett ser llamado
hjelpe hjalp hjulpet ayudar
holde holdt holdt agarrar
klype kløp kløpet pellizcar
knekke knakk knekket agrietar
komme kom kommet venir
krype krøp krøpet arrastrarse
kunne kan kunne kunnet
la lot latt permitir
late lot latt parecer
le lo ledd reir
legge la lagt poner
lide led lidd sufrir
ligge ligget mentir
lyde lød lydt sonar
lyve løy løyet mentir
løp løpet/ løpt correr
måtte måtte måttet
nyte nøt nytt disfrutar
rekke rakk rukket alcanzar
renne rant rent correr
ri red ridd montar
rive rev revet rasgar
ryke røk røket fumar
se sett ver
selge solgte solgt vender
sette satte satt poner, emplazar
si sier sa sagt decir
sitte satt sittet sentar
skjære skar skåret cortar
skli skled sklidd resbalar
skrike skrek skreket gritar
skrive skrev skrevet escribir
skulle skal skulle skullet debe, poder
skyte skjøt skutt disparar
skyve skøt skjøvet empujar
slenge slang slengt esperar, perder el tiempo
slippe slapp sluppet ir
slite slet slitt tirar, rasgar
slå slo slått golpear
smelle smalt smelt golpear, detonar
smøre smurte smurt propagar
sove sov sovet dormir
sprekke sprakk sprukket romper, agrietar
springe sprang sprunget correr
spørre spør spurte spurt
stige steg steget trepar
ktikke stakk stukket agujerear
stjele stjal stjålet robar
stryke strøk strøket planchar
stå stod stått quedarse
svi sved svidd agujerear
svike svek sveket traicionar
synge sang sunget cantar
synke sank sunket caer, hundirse
ta tok tatt tomar
tigge tagg tigget rogar
tore torde tort atreverse
treffe traff truffet conocer, encontrarse
trekke trakk trukket dibujar
tvinge tvang tvunget forzar
velge valgte valgt escoger
ville vil ville villet querer
vinne vant vunnet
vite vet visste visst saber
være er var vært ser, estar

Futurum - Futuro #

  • Futuro simple

[sustantivo] + skal + [verbo en infinitivo]

Preteritum perkectum / pluskvamperfektum - Pretérito perfecto #

Se usa cuando una acción fue completada en el pasado y a su vez dió el resultado en el pasado, en el futuro (se hará en el futuro y dará resultados ahí) o en el presente (Se hace ahora y dará resultados ahora).

Usa los auxiliares; “ha” y “være” (ser/estar).

Enkel kondisjonalis - Condicional simple #

Inidica una condicionalidad de hacer el verbo.

Para una condicionalidad común: [Sustantivo] + [“skulle”,“ville”,“kunne”,“burde”,“måtte”] + [verbo]-[inf]

Ejemplo:

Jeg skulle reise til Afrika i fjor, men så ble jeg syk. Skulle du være her klokken syv, får du se solformørkelsen. Du burde gå oftere til tannlegen.

Para una situación ireal (con respecto a la actual) condicional: [verbo]-[inf] + [“skulle”,“ville”,“kunne”,“burde”,“måtte”] + [sustantivo], [“skulle”,“ville”,“kunne”,“burde”,“måtte”] + [sustantivo]

Ejemplo:

Var jeg rik, skulle jeg reise til Afrika nå.

Así mismo lleva la terminación “ia” en el posterior verbo

Preteritum kondsjonalis - Condicinal pretérito (pasado) #

Indica una condicionalidad en el verbo pero en el pasado, debido a la característica del pasado se debe usar en ambas secciones del enunciado.

Hace uso de; “ville ha”, “skulle ha”, “kunne ha”, “burde ha” y “måtte ha” como posibles usos;

  1. “deberia/debí haber”
  2. “quizás debería haber”
  3. “si [tal_cosa] [tal_otra]” -> Este uso es obligatorio el “hadde”.
  • ville ha = would have (eng)
  • skulle ha = burde ha = should have (eng)
  • kunne ha = could have (eng)
  • måtte ha = had to have (eng)

Voz pasiva #

Hay dos formas de la voz pasiva con los verbos;

  1. [Conjugación “bli”] + [verbo en participio]
Futuro Presente Pasado Presente Perfecto
vil bli [verbo] blir [verbo] ble [verbo] har blitt [verbo]
  1. skal/kan/må/bør + [Verbo en infinitivo]+s

Orden inverso #

[Adverbio] + [verbo] + [sujeto] + …


Pronombres #

Al igual que con los sustantivos, los adjetivos también deben concordar en género y número con sus argumentos pronomilaes.

Los pronombres se declinan según caso nominativo y acursativo;

  • Caso nominativo

    También llamado ‘primer caso’ suele ser la forma de uso común, la primera en utilizarce. Debido a esta naturaleza es que muchos desconocen que el uso por defecto es este.

  • Caso acusativo

    Establece la relación inmediata que existe entre el verbo y el objeto al que se refire/afecta. Debido a esto es conocido también como el ‘complemento directo’.

  • Uso reflexivo

    Es el uso que se da en una oración cuando tanto el sujeto como el objeto destino/afectado por el verbo es el mismo. De tal manera que el sujeto que la acciona es a la vez el afectado.

  • Uso posesivo

    Es el uso que se da cuando se quiere dar a entender la propiedad de un sustantivo.

  • Uso demostrativo

    En lingüística, un demostrativo es un tipo de expresión deíctica espacial, como ’este’ o ‘ése’ y ‘aquí’ o ‘allá’ del español. Se utilizan principalmente para evitar la repetición.

  • Uso interrogativo

    Permiten identificar en la pregunta que objeto es el afectado (lugar, tiempo, sustantivo, etc).

Nominativo Español Acusativo Español Posesivo Español Demostrativo Español
Jeg Yo meg mí, me min - mi - mitt - mine mí: m, f, n, - mis
Du Tú / vos deg te, tú, tí, su din - di - ditt - dine tu; m, f, n - tus
Han él ham/han lo, le, su hans su - sus
Hun ella henne la, le, su hennes su - sus
Den ello (m, f) den ello (m, f) - - denne - den esta X
Det ello (n) det ello (n) - - dette - det este X
- - seg Es reflexivo; se, le, les, si mismo - -
vi nosotros oss nos vår - vår - vårt - våre nuestro - nuestra - nuestra (n) - nuestros
dere vosotros dere os deres vuesto - vuestros
de ellos/as dem los/as, les deres su - sus disse - de estos
P. Interrogativo Español
Når Cuándo, a qué hr, al
Hva Qué, que, cómo
Hvem Quién
Hver Cada
Hvilken (m, f) - Hvilket (n) - Hvilke (p) Qué, cual, cualquiera, cualesquiera
Hvis Cuyo, cuya, cuyos, cuyas
Hvor Dénde
Hvor gammel Qué edad, cuántos años
Hvor hen Adónde, adonde, a qué parte / lugar
Hvor langt Cuánto (distancia)
Hvor lenge Desde cuándo, cuánto tiempo
Hvor mange Cuánto (cantidad)
Hvorav De donde, de lo que, de lo cual, de los cuales
Hvordan Cómo, de qué
Hvoretter Después, tras
Hvorfor Porqué
Hvorfra De dónde, de donde
Hvorom Sobre lo que, en tonro a lo cual

Notas;

  • ‘Det’ se utiliza para sustantivos inanimados o impersonales.
  • Los pronombres ‘man’ y ’en’ se suelen usar como partículas o pronombres impersonales como ‘se’ y ‘uno’ del español.

Determinantes / Artículos #

Un artículo es un tipo de determinante utilizado para precisar la referencia de un sustantivo.

Hace una referencia explícita a un sustantivo concreto, aumentando su importancia dentro de la oración y contexto que se informa entre las partes de la conversación o lectura.

Los artículos definidos se deben utilizar diferente cuando haya un adjetivo en frente de un nombre definido, afectando de esta manera la definición (como declinación) no solamente a este, si no también al sustantivo que modifica.

“Gramática Basica del Noruego” - aprendiendonoruego.tk ;

  • Artículos indefinidos, usos;
    • El artículo indefinido se usa cuando se categoriza a la gente por su nacionalidad, religión, etc.
    • Se usa el artículo indefinido o la terminación cuando el nombre combinado con un adjetivo indica el orden o la localización.
    • A veces no hay artículo en expresiones idiomáticas, especialmente cuando el nombre es el objeto de la preposición.
    • A menudo no hay artículo cuando un verbo + construcción nominal describe una actividad común sin referencia a un nombre específico.

Palabras compuestas #

En el idioma noruego las palabras comuestas indican un sustantivo nuevo mediante la combinación de otros dos diferentes.

Se debe tener en cuenta que en una palabra compuesta se tiene dos sustantivos base;

  1. El núcleo

    Es la última parte de la palabra compuesta, indica el sustantivo que tiene prioridad e indica la naturaleza de esta palabra compuesta.

  2. El modificador / complemento

    No tiene un nombre específico. Modifica al núcleo dándole una categoria a esa naturaleza propia del núcleo, definiendolo dentro de un marco específico que determina esa palabra (el modificador).

En el nouego, las palabras compuestas se deben escribir juntas, véase como una sola palabra esto es debido a que si se escriben separadas el modificador pasa a ser un adjetivo o un sustantivo, dependiendo de su naturaleza, y no un complemento/modificador del núcleo.

Ejemplos;

  1. ‘hodetelefoner’

    Significa ‘Auriculares’. Literalmente sería ’teléfono de cabeza’ siendo el núcleo es ’telefoner’ (definido) y ‘hode’ (cabeza) es el modificador.

  2. ‘røykfri’

    Significa ‘prohibido fumar’. La traducción más cercana al español sería ‘prohibición de fumar’ o ’libre de humo’ siendo el núcleo ‘fri’ (libre, limpio) [no confundir con ‘fritt’ (libremente, a plaser, sin límites)] y ‘røyk’ (fumar) es el modificador.

Hay que tener sumo cuidado con la pronunciación en los verbos, de no separar palabras / verbos que, a pesar de estar compuestos por varias palabras, si son pronunciados con un corte en el medio pueden hacer imposible el entendimiento de lo que se está hablando

Miscélano #

  1. Los antónimos en una respuesta van siempre con un “Nei” en la oración.

  2. Siempre que se pueda hay que usar un doble definido, ya que si no se puede dar lugar a ambiguedades. Por ejemplo;

“Datteren kysser moren” = “La hija besa a la madre”

  1. Para evitar un mal entendido, como que se considere una confrontación directa, no se recomienda usar “ikke like” (para símbolos nacionales, etc) si no un “Jeg er ikke så opptatt av” (no le dedico tanto tiempo a…..). Es una forma formal y amable de cortar por lo sano.

  2. El “stermning” se usa principalmente para celebraciones, cumpleaños de gente cercana.

  3. El “kos” es pasar un buen momento, de disfrute, pero de forma minimalista y sin gastar plata alguna. Como “el disfrute de las pequeñas cosas de la vida”.

  4. Para un “det kommer an på” se puede usar; i. “På hva da?” : solamente esto se puede usar de una manera muuuuuuy informal. ii. “Hva kommet det en på?” : para un ambito formal

  5. Sufijo; -ene es débil pronuncialmente

  6. Si se saca el reflexivo (seg, etc) se saca el artículo que le sigue

  7. Cuando se combina “hjerne” con un imperativo es una recomendación, o por ahi cerca.

  8. Para las pascuas se usa “til”.

  9. Para referirse a un grupo sin entrar mucho en detalles se puede usar el neutro + posesivo.

Reglas generales de pronunciación #

Ortografía Pronunciación
j Se pronuncia como la /y/ española
kj Se pronuncia como la “ch” alemana en /ich/, más suave que