Informática a prueba del apocalipsis

Informática a prueba del apocalipsis #

Aclaración
El presente documento utiliza el versionado semántico (enlace). La versión actual es la v0.31.30, el documento todavía no está terminado y espere futuras actualizaciones.

Podemos definir la “informática a prueba del apocalipsis” como aquella que tiene suficiente resiliencia y resistencia como para;

  1. Poder funcionar establemente durante períodos de tiempo muy extensos sin mantenimiento del sistema operativo y sus programas.
  2. Poder funcionar establemente a nivel de hardware con el menor consumo de recursos energéticos y con la menor generación de calor posible.
  3. Poder funcionar establemente a nivel de software con el menor consumo de recursos posibles para realizar tal función.
  4. Poder funcionar establemente durante períodos de tiempo extensos con energía independiente de un suministro energético principal.
  5. Poder funcionar establemente resistiendo ataques cibernéticos (IT y OT) y protegiendo la integridad, confidencialidad y disponibilidad de su información.

Versión del documento #

Debido a que esta web se basa principalmente en una web estática, para verificar que versión del presente documento estás viendo anda al repositorio git.

Autoría de la información #

Debido a la enorme cantidad de información que existe en esta web, puede darse situaciones en donde la autoría de determinados temas se comparta entre varias personas. Si es el caso se especificará respectivamente al final de todo en “Bibliografía” y especificado también en los registros “git”.

Así mismo cuando se use material audiovisual que no sea de mi propiedad, o lo halla modificado, se incluirá el respectivo aviso de “Copyright: X” debajo.

Estructura #

El presente documento se dividirá en dos grandes secciones;

  1. Hardware

    Relacionada en todo lo referido a hardware, infraestructura física, generación de energía, protocolos físicos, etc.

  2. Software

    Relacionada en todo lo referido a sistemas operativos, programas, configuraciones de webservers, APIs, etc.

Hardware #

Radiación electromagnética #

La radiación es la propagación de energía (la capacidad de hacer algo) de un punto A al punto B.

Puede adquirir dos formas; radiación electromagnética o partículas sub atómicas. Aprovechando estas dos formas podemos; transmitir información y obtener energía para usarla en dispositivos, ambas formas son utilizadas hoy en día (y desde hace mucho tiempo sea dicho).

Radiación electromagnética;

La radiación electromagnética es el producto de la interacción entre dos campos; el campo magnético y el eléctrico (de ahí su nombre), a pesar lo que se puede pensar ambos van siempre en conjunto (por donde pasa electricidad se genera un campo magnético y viceversa).

Un campo es lo que determina; la existencia de algo fundamental (si no existe el campo, no existe esa partícula fundamental) y sus propiedades (cada campo da propiedades diferentes).

Los campos inundan todo el universo. Cada campo determina la existencia de una partícula fundamental; fotones, electrones, quarts, etc así como las propiedades que tiene cada una de ellas. Por ende, existe un campo para el electrón, un campo para los quarks, un campo para el fotón (ejem; CAMPO electromagnético) y así para cada fundamental.

El campo del electrón da la propiedad de su carga eléctrica negativa.

El campo del quark da la propiedad de ser “arriba” ó “abajo”.

El campo del fotón da la propiedad de la polaridad, la repulsión/atracción de un cuerpo con una carga igual/opuesta y de que a medida que aumenta su frecuencia, aumenta su energía.

El campo de Higgs da la propiedad de la masa y la quiralidad.

Los campos tienen una energía “fundamental”; no puede existir una energía menor a esa para ese campo. Véase, simplemente por que está el campo existe un mínimo de energía. Esto es lo que se conoce como “la energía del vacío” ó “energia del punto muerto” y tal energía no puede ser elimnada del mismo, siempre va a estar, esa constante (energía que nunca cambia, por eso constante) es extremadamente dificil de medir y no voy a meterme con eso, no soy físico ni matemático y si intento describirla voy a cometer infinidad de errores. En ese estado fundamental, el campo está quieto, tranquilo, como un mar sin olas.